Archivo mensual: diciembre 2013

Funciones del lenguaje

Qué son??? Pincha Funcione

Oraciones Funcionessss

Txt de Cela. Pincha txt CELAaa

Txt de Navidad Txt Navidaaaaa

Problemas para identificar LV con dos verbos: ¿LV o perífrasis?

LOCUCIONES VERBALES

PERÍFRASIS VERBALES

No hay un verbo auxiliar y otro principal.Consec.: el Sujeto y los Complementos verbales son seleccionados por el conjunto.Ej.: Andrés dio a entender su disgusto. Hay un verbo auxiliar y otro principal.Consec.: el Sujeto y los Complementos verbales son seleccionados por el verbo principal.Ej.: Teresa tiene que vender su coche.
No se puede sustituir el (segundo) verbo en forma no personal por otro.Ej.: echar a perder – echar a ganar.NOTA. En las locuciones, toda la estructura es fija. Si se tratase de auténticos verbos con complementos, éstos admitirían variaciones.  Por ejemplo, en echar una cana al aire no estamos ante un verbo con CD y CC, como demuestra el hecho de que los teóricos SN y SP no admiten modificación ninguna y, así resultarían agramaticales expresiones como *echar un pelo al aire, *echar una cana al viento… Si se puede sustituir el (segundo) verbo en forma no personal por otro.Ej.: tener que hacer – tener que realizar, tener que decir, tener que ir,…
Normalmente, se pueden expresar con y por tanto son reducibles a un solo verbo.Ej.: echar a perder = estropear; dar a entender = insinuar; llegar a las manos = pelear;….  No se pueden expresar con, y por tanto son irreductibles a un solo verbo.Ej.: tener que hacer = ¿?? (No hay ningún verbo que recoja los significados de “acción en su transcurso” y de “ir de un lugar a otro dando pasos”).

Problemas para identificar LV con un solo verbo: ¿LV o combinación libre de palabras homófona?

Muchas locuciones verbales disponen de un homófono literal, es decir, es una combinación libre de palabras que no es fija ni idiomática. En este caso el contexto permite diferenciar una de otra.

 

abrir los ojos

· El año pasado mi amigo se enamoró de una muchacha tonta y necesitaba abrir los ojos para conocer cómo ella era. LV  

· Ayer por la mañana estuve tan cansada que no podía ni abrir los ojos.

Lavarse las manos · En el año 1938 Inglaterra y Francia se lavaron las manos ante el impacto de Hitler a Checoslovaquia. LV

· Los médicos recomiendan que se laven las manos con jabón siempre antes de comer.

 

Jugar con fuego

· Hoy en día mucha gente juega con fuego cuando no paga sus deudas y gasta sin pensar, dentro de poco pueden quedar en la calle. LV

· Hay que prohibir a los niños que jueguen con fuego porque pueden quemarse.

 

Clasificación (semántica) de LV

Las locuciones verbales pueden ser agrupadas según el campo semántico al que pertenece la idea que expresan. El Diccionario de locuciones verbales para la enseñanza del español distingue, entre otros:

ACCIONES, ESTADOS Y PROCESOS PROPIOS DE UNA PERSONA

abrir boca

hacer boca

ver la luz

ACTIVIDAD PROFESIONAL:

abrirse camino

abrirse paso

bailar con la más fea

causar baja

colgar las botas

jugar con dos barajas

ATRIBUCIÓN DE CUALIDADES A UNA PERSONA:

caerse de un/ del guindo

chupar el dedo

llevar la voz cantante

merecer la pena

no tener remedio

romper moldes

CONOCIMIENTO:

abrir los ojos

cerrar los ojos

descubrir la pólvora

llegar a sus oídos

salir (a) la luz

RECHAZAR O DESPRECIAR A UNA PERSONA O UNA COSA:

bajar los humos

dar con la puerta en las narices

mandar a paseo

no hacer ascos

no mover (ni) un dedo

PARTES DEL CUERPO HUMANO (SOMATISMOS):

abrir boca

abrir los ojos

agachar las orejas

arrastrarse a los pies

arrimar el hombro

caber en la cabeza

caerse de culo

caerse el pelo

chupar el dedo

dar con la puerta en las narices

dejarse la piel

echarse en brazos

enseñar los colmillos

hacer cara

hincar el diente

meter en cintura

meter la pata

sacar pecho

volver la espalda

–> AMPLIAR INFORMACIÓN: aquí (actividad interactiva) o aquí (listado).

NOMBRES DE ANIMALES:

buscar(le) cinco/ (los) tres pies al gato

apearse del burro

arrimar el ascua a su sardina

coger el toro por cuernos

cortar el bacalao

dar gato por liebre

verle las orejas al lobo

haber gato encerrado

Imagen

Frecuencia de uso de LV

frecuencia de uso de LV

Clasificación (morfosintáctica) de LV

[1] VERBO Y PRONOMBRE  
[1.1] verbo + pronombre apañárselas  arreglárselas

cargárselas

[1.2] verbo, pronombre + partícula tomarla con
[2] VERBO Y SUSTANTIVO (acompañado o no por otros elementos)   
[2.1] verbo + determinante (artículo, adjetivo posesivo) + sustantivo abrir la manobajar la guardia

enseñar los dientes

lavarse las manos

tirar la toalla

correr un tupido velo

volver la espalda

[2.2] verbo + sustantivo hacer cara ir camino   

pasar factura

perder comba

ser dueño

traer cola

tocar techo

[2.3] verbo + (determinante) + sustantivo        + preposición + sustantivo/ + adjetivo buscar una aguja en un pajar    coger el rábano por las hojas    

dar gato por liebre       

tomarse la justicia por su mano

 

haber gato encerrado

hacer causa común

llevar la voz cantante

tener buena prensa

[2.4] verbo + dos sustantivos que están unidos por la conjunción y mover cielo y tierra 
[3] VERBO, PREPOSICIÓN Y SUSTANTIVO  
[3.1] verbo + preposición + sustantivo alzarse en armasandarse por las ramas

caber en la cabeza

clamar al cielo

consultar con la almohada

estar a su/al alcance

jugar con fuego

poner de relieve

[3.2] verbo + preposición + sustantivo + preposición + sustantivo/+ conjunción y + sustantivo comulgar con ruedas de molinodar con la puerta en las narices

dar con un canto en los dientes

atar de pies y manos

alzarse con el santo y la limosna

[4] VERBO Y VERBO    
[4.1] verbo + verbo (unidos por conjunción y)  nadar y guardar la ropair y venir

dar y tomar

 

[4.2] verbo + otro elemento (preposición/ un elemento con valor negativo) + verbo echar a rodardar a conocer

ni entrar ni salir

poner a parir

 

[5] VERBO + ADVERBIO caer bien/mal llevar adelante

salir adelante

 

[6] VERBO + ADJETIVO caer gordocostar caro

dar igual

traer aparejado

[7] VERBO + PREPOSICIÓN + ADJETIVO (/ADVERBIO) dar por descontadoir a mayores

llover sobre mojado

echar de menos

[8] VERBO + PARTÍCULA ASOCIADA A ÉSTE dar de sí
[9] Otros (según función sintáctica)  
verbo copulativo + atributo ser el vivo retrato de alguien
verbo + complemento circunstancial dormir como un tronco
verbo + suplemento oler a cuerno quemado
verbo + objeto directo costar un ojo de la cara
[10] Presenta fijación fraseológica en negativo no tener dos dedos de frente

¿Se pueden introducir palabras entre los elementos que forman parte de una locución verbal?

A veces si. En tales casos, la mayoría de las veces, la palabra que se puede introducir es un adverbio, aunque también un adjetivo o adjetivo demostrativo

Ejemplos:

  • En fin, supongo que os caigo muy mal por ser española.
  • Si de verdad desean devolver la confianza y la esperanza en la familia tradicional, los obispos deberían agarrarse a ese clavo ardiendo; y denunciar y combatir […]
  • […] pronto no va a quedar en Valencia más que un puñado de aspirantes a ser reconocidos en otras latitudes, para visitar después su tierrecita y alzarse muy justamente con el santo y la limosna de una valencianía que han tenido que batallar muy duramente.
  • Las elecciones se celebran a caballo de un ciclo económico positivo con otro en el que habrá que apretarse más el cinturón.
  • Este fondo continúa trabajando en su proyecto de implicar en el futuro en el capital de Altadis a grandes inversores españoles y franceses en un plan que en este momento sigue adelante, pero que no corre tanta prisa.
  • De su paso por el poder le quedan dos cicatrices en forma de inculpaciones en dos casos que han hecho correr mucha tinta: las escuchas ilegales desde el Elíseo y la sangre contaminada […]
  • Y es la perspectiva de que Argentina se eche aún más en brazos de Venezuela la que puede hacer variar la postura de inmovilidad brasileña en la negociación del sábado.
  • YouTube da un nuevo golpe de efecto y cambia su modelo de negocio.

 

Todos a la altura, de Esperanza Sánchez (Transforma)

Transforma las perífrasis verbales destacadas en el texto en otras:

a)     De diferente valor modal o aspectual.

b)      Del mismo tipo.

 

El 25 de abril de 1998 fue el día del desastre del vertido tóxico de Aznalcóllar. Ante el mayor desastre ecológico de Europa, todos estuvieron a una para hacerlo irreversible. Hoy, la Junta de Andalucía puede decir con orgullo que la zona está en mejores condiciones que antes de que se produjera el vertido. (…) todos los que han trabajado y siguen trabajando en la recuperación de la zona, pueden estar orgullosos en demostrar que si se quiere, se puede, y que nada reversible tiene que ser irreversible, si se pone empeño político, conocimiento, voluntad y dinero para que las cosas funcionen como tienen que funcionar.

     La recuperación de lo que fue un mar de lodos; la vuelta al lugar de pájaros, peces, reptiles, insectos, la vida, en fin, es una realidad que debe ser celebrada. La imagen de las instalaciones de explotaciones fotovoltaicas, productoras de energía limpia, sobre lo que fue la balsa de la que salió el veneno; cada uno de los logros tras la gesta de limpieza de los suelos envenenados, debe conocerse. […]

Mª Esperanza SÁNCHEZ,  “Todos a la altura”, en El Correo de Andalucía

SOLUCIÓN

Imagen

Protegido: SOLUCIÓN A: Todos a la altura, de Esperanza Sánchez (Transforma)

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Todos a la altura, de Esperanza Sanchez

LOCALIZA Y CLASIFICA las perífrasis del texto:

 

El 25 de abril de 1998 fue el día del desastre del vertido tóxico de Aznalcóllar. Ante el mayor desastre ecológico de Europa, todos estuvieron a una para hacerlo irreversible. Hoy, la Junta de Andalucía puede decir con orgullo que la zona está en mejores condiciones que antes de que se produjera el vertido. (…) todos los que han trabajado y siguen trabajando en la recuperación de la zona, pueden estar orgullosos en demostrar que si se quiere, se puede, y que nada reversible tiene que ser irreversible, si se pone empeño político, conocimiento, voluntad y dinero para que las cosas funcionen como tienen que funcionar.

     La recuperación de lo que fue un mar de lodos; la vuelta al lugar de pájaros, peces, reptiles, insectos, la vida, en fin, es una realidad que debe ser celebrada. La imagen de las instalaciones de explotaciones fotovoltaicas, productoras de energía limpia, sobre lo que fue la balsa de la que salió el veneno; cada uno de los logros tras la gesta de limpieza de los suelos envenenados, debe conocerse. […]

Mª Esperanza SÁNCHEZ,  “Todos a la altura”,

en El Correo de Andalucía

SOLUCIÓN